domingo, 31 de mayo de 2009

Diseño Albertazzi


Afiche de trabajo final de año.
Zitterkopf Marisa, Torrez Diego y Sosa Arturo, año 2008, 2do año de la tecnicatura.
Cada uno tenía que diseñar 2 afiches en sistema, y uno diseñado por los 3 alumnos.
El tema era "Que se entiende cuando se habla de diseño gráfico en Formosa", y luego de investigar, nuestro deber era hacer conocer a la gente de qué se trata.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Señalética en Formosa


"Mirá que lindo mi dibujito"

En clase pueden surgir estas cosas...


Las "Zapatillas Néctar Silvestre" (que fue dada en el contexto de marcas/nombres de marcas, con el ejemplo de que probablemente una marca de zapatilla no llevaría ese nombre, y empezamos a imaginarnos como sería...)





Y después tenemos el caso del "toro" que hizo el profe Julián... hace falta que diga algo mas? jeje...

Pobre.. nos reímos mucho de ese toro :P

jueves, 9 de octubre de 2008

Entre boludos, garcas y buchones

"Si bien aparentemente se ha perdido el carácter sagrado que tenía la palabra, no cabe duda de que si escuchamos con atención el habla podremos encontrar en ella la historia de un pueblo. La incorporación de vocablos que corre paralela a la incorporación de costumbres, muestra una correlación clara con las influencias culturales (inmigración, medios masivos, etc.).

La popularización de determinadas expresiones obedece a cuadros sociales particulares. Por ejemplo: mató mil o mató, sólo con su valor de aprobación y de encomio, entra en uso durante el Proceso Militar, cuando la muerte era una presencia ominosa sobre el inconsciente colectivo y desde el poder se buscaba que la sociedad admitiera que matar estaba bien si el fin lo justificaba –y a su vez el poder justificaba el fin: la vigencia actual de la expresión constituye uno de los tantos botones que muestran hasta qué punto el Proceso logró sus objetivos.
…a fines del segundo milenio, sonaban tres palabras que permitían armar una suerte de constelación en torno de la cual se movía la vida de los argentinos:

ZAFAR TRUCHO FORRO

Zafar
equivale a “hacer la de uno”, eludir las dificultades y conseguir alguna meta individual, aunque todo se desmorone. Zafa el pibe que no estudió y no lo llaman a dar la lección o aprueba copiando; el que coimeó a alguien y evitó una sanción; el que consiguió un éxito en algo y pasó al frente. Zafan de la miseria cotidiana en que sobrenada la mayoría.
Trucho es lo que parece pero no es. Falso. Trucho se aplica a un auto (por su origen: robo, falsificación de documentos o por su aspecto), un objeto cualquiera y aún personas.
Forro en una primera instancia se refiere al preservativo. Pero en un sentido más amplio constituye un insulto en que las aptitudes de la persona aparecen serias, aunque risueñamente, cuestionadas. Ser forro es ser usado –y merecerlo- para el placer de otro.

Ocurre que en un país donde el objetivo es zafar, todos corremos el riesgo de ser víctimas de una truchada y convertirnos en forros. En lo comunitario flota la sensación de que muchos son usados para el disfrute de unos pocos que zafan, de que la realidad que nos pintan y las palabras que nos prometen forman parte del universo trucho de que conviene desconfiar porque, el fin y al cabo, las máscaras caen (tal vez para dejar lugar a otra máscara trucha).
En un contexto mayor, como país trucho que busca zafar de las penurias de los condenados de la tierra nos valdríamos de métodos truchos y no seríamos más que forros de los dueños del planeta”.

Héctor Ariel Olmos y Ricardo Santillán Güemes (compiladores).
“Culturar. Las formas del desarrollo”. Ediciones Ciccus. Buenos Aires. 2008

sábado, 20 de septiembre de 2008

Entrevista acerca del D.G.

Que tal, les traemos un video que filmamos un día que andábamos haciendo entrevistas a la gente para saber qué conocen acerca del diseño.
Nos topamos con un particular personaje que supo responder mejor que todos lo que le preguntamos.
Acá dejamos el video:


miércoles, 17 de septiembre de 2008

Profes!


Buenas buenas! Esperemos que este post sea pertinente para que podamos decir algunas palabras de agradecimiento hacia estas personas que tanto nos han enseñado, a algunos, más de un año y a otros, unos 7 meses, pero en ese tiempo ya nos supimos encariñar con cada uno, algunos mas que otros, pero en fin, de todos aprendimos algo, y no siempre cosas referidas a cada materia, sino, como el diseño se puede vivir diariamente. También enseñándonos cosas sobre la vida, y sobre todo cagándonos de risa todo el tiempo, bue, no todo el tiempo pero, la mayoría sí ;)


Gracias profes por bancarnos por que muchas veces somos muy vagos y no hacemos lo que nos piden, somos tan caraduras que igual damos la cara (sonó un poco redundante... jaja).Gracias por hacer que nos esforcemos tanto (por no decirlo de otra manera...) en cada entrega, cada práctico, ya que es sabido que nos están preparando para un futuro en el cual esperamos poder servir a la ciudad, a las personas, con el Diseño Gráfico, a una mejor comunicación, a que los valores realmente importantes sean tenidos en cuenta.


Que este día sea celebrado y reconocido por ustedes mismos como fruto de su propia siembra de años anteriores.

Los alumnos del 2do y 3ro de Diseño